Welcome

Choose your language to see content and offers specific to your region.

Más allá del campo: cómo Ferdinand Collective y Veo están creando oportunidades para la próxima generación

Frederik Hvillum

Jul 1, 2025

Cómo Rio y Anton Ferdinand están usando los valores fundamentales de su padre para transformar el desarrollo del fútbol base en Inglaterra.

En los rincones silenciosos del fútbol base por toda Inglaterra, una revolución está tomando forma. No está ocurriendo en academias relucientes o en pantallas de televisión, sino en centros comunitarios y campos locales donde los jóvenes jugadores sueñan con algo más grande. En el corazón de esta transformación se encuentra Ferdinand Collective, fundado por Julian Ferdinand y defendido por sus hijos, los exinternacionales ingleses Rio y Anton Ferdinand.

La organización representa más que solo otro programa de desarrollo juvenil. Encarna una filosofía moldeada por valores familiares, forjada a través de la experiencia, y ahora mejorada por tecnología de vanguardia a través de una alianza con Veo.

Más allá del campo: construyendo personas, no solo jugadores

"Nuestro padre era muy diferente a muchos padres que tienen hijos que han llegado a ser exitosos", explica Anton Ferdinand, reflexionando sobre los cimientos que formaron tanto su carrera como la de Rio. "No podía decirnos cómo jugar al fútbol porque no sabía, pero trabajó en nuestro lado mental más que cualquier otra cosa. Si íbamos a ganar algo o vencerlo en algo, teníamos que ganárnoslo. Nunca nos lo daba gratis."

Esta filosofía del éxito ganado corre profundamente por el ADN de Ferdinand Collective. Su padre, Julian, sentó las bases que se extendían mucho más allá de la técnica futbolística. Entendió que desarrollar resistencia, ética de trabajo y fortaleza mental serviría a sus hijos durante toda su vida, ya fuera en el campo o más allá.

"Siempre se aseguró de que entendiéramos que si llegábamos al techo, podíamos quedarnos ahí o podíamos atravesarlo de una patada", continúa Anton. "A través de ese método, Rio se volvió exitoso, yo me volví exitoso, y nuestras hermanas gemelas están ambas en el West End en lo más alto de sus carreras. Eso muestra algo diferente."

De jugador a entrenador: la historia del entrenador Rob

Esta base se vuelve aún más poderosa cuando se canaliza a través de entrenadores como Rob Howard, un exjugador profesional del Southend United que encarna el tipo de transformación que Ferdinand Collective busca nutrir. Su transición de jugador a entrenador no fue inmediata ni fácil.

"Lo odié durante los primeros tres meses, odié completamente entrenar", admite Rob con sinceridad. "Creo que fue porque no podía transmitir lo que quería que hicieran. Después de tres meses, las cosas empezaron a mejorar, y realmente me picó el gusanillo."

La transformación de Rob representa a miles de exjugadores por toda Inglaterra que podrían contribuir al ecosistema del fútbol si se les diera el apoyo y las herramientas adecuadas. Su historia ilustra cómo Ferdinand Collective crea caminos para aquellos que entienden profundamente el juego pero necesitan ayuda para traducir ese conocimiento en entrenamiento efectivo.

"Ayuda que como futbolista, tienes muchos contactos, mucha gente que conoces a lo largo de tu vida. Se trata de preguntar: ¿a quién puedo usar? ¿A quién puedo involucrar para crear alianzas?", explica Rob. El efecto de red de la experiencia profesional, combinado con apoyo estructurado, crea oportunidades que se extienden mucho más allá de los roles tradicionales de entrenamiento.

La tecnología como el gran igualador

La alianza con Veo aborda un desafío fundamental en el fútbol base: el acceso a herramientas de análisis de nivel profesional. Durante demasiado tiempo, el análisis de video sofisticado ha sido privilegio de academias de élite y clubes profesionales, creando un campo de juego desigual para el desarrollo del talento joven.

"Los chicos están haciendo muchas más preguntas, que es lo que alentamos en Ferdinand Collective", señala Anton. "Pero la siguiente parte es, una vez que reciben la crítica o información, ¿qué hacen con ella? No tiene sentido hacer la pregunta si no vas a ser parte de la solución."

Aquí es donde la tecnología de video se vuelve transformadora. Anton, quien se describe a sí mismo como un aprendiz visual, entiende el poder de ver en lugar de solo escuchar: "En mis tiempos, no teníamos las imágenes, así que era en el pizarrón táctico. Los pines se movían, y no siempre lo entendía hasta que íbamos al campo. Ahora, tener esa parte visual permite a la gente verlo mucho más rápido."

Para el entrenador Rob, la tecnología sirve un doble propósito: desarrollar jugadores y mejorar su propio entrenamiento: "No es solo para los jugadores. Esto nos va a ayudar a nosotros como entrenadores viendo sesiones, viendo partidos. Te pierdes cosas todo el tiempo desde la línea de banda, y entonces obtienes los pequeños detalles del video que puedes dar al jugador."

Creando responsabilidad a través del aprendizaje visual

La democratización de la tecnología de video crea nuevas formas de responsabilidad que benefician a todos los involucrados. Rio Ferdinand visualiza un sistema donde "cada lunes después de cada fin de semana, un joven hace el análisis - tres puntos buenos, tres puntos malos, y una conclusión sobre cuáles son los próximos pasos para mejorar."

Este enfoque transforma a los jugadores de receptores pasivos de entrenamiento a participantes activos en su propio desarrollo. También construye habilidades de comunicación cruciales que se extienden más allá del fútbol. "Somos muy insistentes en que los chicos tengan que hacer preguntas por sí mismos", explica Anton. "Cuando crezcan y vayan a un ambiente de trabajo, su mamá o papá no pueden entrar ahí y preguntar por qué su hijo obtuvo algo. Tienen que hacerlo ellos mismos."

La tecnología apoya este desarrollo proporcionando evidencia visual concreta que hace las conversaciones más productivas. Como explica Rob: "Los sientas después de un partido, y si has cometido tres errores y el entrenador pregunta si lo has visto, y no lo has hecho, estás en problemas."

Abordando la crisis de entrenamiento

Uno de los desafíos más significativos que enfrenta el fútbol base es la pérdida de conocimiento cuando los exjugadores dejan el juego completamente. "Es una vergüenza masiva porque la cantidad de conocimiento que tienen los futbolistas del juego simplemente se pierde porque no se quedan en el fútbol", observa Rob.

Ferdinand Collective, mejorado por la tecnología de Veo, crea un puente que mantiene este conocimiento dentro del ecosistema del fútbol. La organización patrocina activamente oportunidades de entrenamiento, permitiendo a las empresas invertir en entrenadores individuales mientras reciben evidencia tangible de su impacto a través de documentación en video.

"Estamos en el proceso de conseguir patrocinio para otros entrenadores para que la gente pueda patrocinar a un entrenador", explica Anton. "La empresa obtiene algo tangible mostrando dónde fue su dinero y qué logró su dinero, mientras toma a alguien que está en una mala situación o alguien que no puede poner un pie en la escalera y lo trae."

La imagen más grande: el fútbol como educación

Quizás lo más importante, Ferdinand Collective reconoce que el fútbol sirve como un vehículo para una educación de vida más amplia. "El fútbol te da esa conexión emocional con el aprendizaje", explica Anton, compartiendo cómo le enseña a su hijo sobre la persistencia a través de la práctica de tiros que refleja desafíos académicos.

"Si puedes superar esa etapa de aburrimiento, igual que Rob superó esa etapa con su entrenamiento, terminas amándolo. Traduzcamos eso a tu educación, a tus tablas de multiplicar. El aburrimiento te da esa conexión emocional, y creo que eso es importante."

Esta filosofía se extiende a usar la tecnología como una herramienta educacional en lugar de solo una analítica. El análisis de video se convierte en una manera de enseñar autorreflexión, pensamiento crítico y habilidades de comunicación que sirven a los jugadores durante toda su vida.

Una visión para el impacto sostenible

Mirando hacia adelante, la alianza entre Veo y Ferdinand Collective representa más que solo integración tecnológica. Encarna una visión donde cada joven jugador y entrenador, sin importar su código postal o el presupuesto de su club, tiene acceso a herramientas de desarrollo de nivel profesional.

"Si tenemos miles de chicos que vienen por nuestra puerta, y creamos buenas personas que van al mundo y hacen cosas buenas usando los valores que se les han enseñado, eso es un éxito para nosotros", reflexiona Anton. "No se trata solo de crear futbolistas. Estaríamos igual de felices trayendo gente que se convierta en analistas, entrenadores, fisios, o gente comercial - quienes sea que sean en el ecosistema del fútbol."

Rio añade: "¿Cuántos amigos tenemos que tienen trauma leve por no lograrlo en el fútbol? Si puedes suavizar ese aterrizaje y ayudarlos a transitar a algún otro lugar en el fútbol donde sigan teniendo esa emoción y haciendo algo que aman, eso es transformador."

La tecnología permite esta visión más amplia creando múltiples puntos de contacto para el compromiso con el juego. Los jóvenes que pueden no convertirse en jugadores profesionales aún pueden desarrollar experiencia en análisis, entrenamiento, u otras carreras relacionadas con el fútbol, todo apoyado por las mismas herramientas usadas en los niveles más altos.

Construyendo la comunidad futbolística del mañana

Mientras el entrenador Rob continúa desarrollando jugadores y sus propias habilidades de entrenamiento con acceso a análisis de video de grado profesional, representa el futuro que Ferdinand Collective está construyendo. Un futuro donde los exjugadores se convierten en líderes comunitarios, donde los jóvenes entrenadores tienen las herramientas para competir con las academias tradicionales, y donde el potencial de cada niño se maximiza sin importar sus circunstancias.

La alianza con Veo no solo proporciona tecnología; proporciona oportunidad. Para entrenadores como Rob, significa la capacidad de ofrecer desarrollo de nivel profesional. Para los jóvenes jugadores, significa acceso a las mismas herramientas analíticas que moldearon las carreras de sus héroes. Para la comunidad futbolística más amplia, significa un camino de desarrollo más inclusivo y equitativo.

En la visión de Ferdinand Collective, mejorada por la tecnología de Veo, el fútbol se convierte en lo que siempre estuvo destinado a ser: una fuerza poderosa para el desarrollo personal, construcción de comunidad y cambio positivo. Es una visión construida sobre valores familiares, experiencia profesional y tecnología de vanguardia trabajando en armonía para democratizar la oportunidad y transformar vidas.

La base que Julian Ferdinand construyó para sus hijos ahora se extiende a miles de jóvenes por toda Inglaterra. A través de esta alianza, esa base se vuelve más fuerte, más accesible y más impactante que nunca.

No items found.

FAQs

No items found.